Actualmente me encuentro revisando el capítulo del Director de Juego creado por Ángel Paredes. En este capítulo se dan consejos sobre la creación de Personajes, sobre cómo mostrar la ambientación o de qué forma construir historias entre otros muchos más contenidos. Como ejemplo publico un siempre útil...
Decálogo del DJ
Da ejemplo: eres el líder de tu
grupo y la actitud que tengas respecto a la partida será reflejada
en los demás jugadores. Si llegas tarde a las sesiones de juego, los
demás también lo harán o perderán interés por una historia que
ni siquiera su autor se toma en serio.
Liderazgo: recuerda que tus
decisiones son inapelables, al menos durante la sesión de juego.
Parar la partida perjudica a todos los jugadores, mientras que una
decisión incorrecta sólo perjudica a uno de ellos. Esto no te da
permiso para ser un tirano ni te debe impedir reconocer tus errores a
posteriori. Revisa las reglas o lo que te dijeran los jugadores tras
la sesión y actúa en consecuencia si es posible pero no pares el
mundo (de juego) para ello.
Imparcialidad: no es sólo que
seas imparcial, también es que lo parezca. Con imparcial nos
referimos no sólo que no perjudiques a los personajes de jugadores
que no están haciendo lo que quieres o que beneficies al personaje
de tu mejor amigo o pareja, también es que hagas lo mismo con los
PNJs. Si tienes que salvar a tu PNJ malvado preferido falseando una
tirada de dados… Hazlo pero intenta que parezca más resultado de
la historia o de las habilidades del malvado que un Deux ex machina.
Conoce a tu equipo: si tomas un
tiempo para conocer a los personajes que se han creado tus jugadores
podrás no sólo tener en cuenta sus atribuciones numéricas si no
también prever cómo se van a comportar y qué desean encontrarse
durante las historias. Aprovecha las informaciones de trasfondo, a
los jugadores les encanta aunque sea para incordiarles. Un malvado
vigilante que les acosa es un contrincante interesante, pero si
además es el antiguo compañero de uno de los PJs la cosa toma un
toque novelesco y da la sensación de que el mundo creado durante la
partida es real e interactivo.
Formación: debes conocer el
sistema de juego y la ambientación al menos tan bien como tus
jugadores para que no te cojan en ningún renuncio. Y no estaría mal
que pruebes el sistema de juego en una situación controlada (tú
sólo en casa) para posteriormente demostrar mayor agilidad.
Improvisación: por mucho que
prepares la historia siempre ocurrirán cosas que no te esperes o
ignoraran una escena primordial. Puedes hacer dos cosas: frenar el
mundo para preparar la nueva escena, orientarles más o menos
evidentemente de nuevo al redil o (la mejor) adaptar tu historia a
las decisiones de tu grupo.
Preparación: por mucho que te
guste improvisar, si todo es improvisación acabarás cometiendo
algún error y rompiendo la magia de que los jugadores están en un
mundo real con sus interacciones, desarrollo independiente y lógica.
Evita esto preparando las escenas, personajes y posibles desarrollos
de tus historias. No está de más preparar también ayudas de juego
como planos, complementos o música adecuada.
![]() |
El DJ tiene la responsabilidad de dirigir al grupo para una experiencia lúdica óptima y altamente satisfactoria |
Tú eres el motor: como dijimos,
tu ejemplo determina la actitud de los jugadores. Tienes que narrar
la acción con pasión: eleva el tono, salta de la silla, apunta a
los jugadores con un arma imaginaria, sube la música de ambiente al
entrar en una sintoteca… Sorprende a los jugadores y no te
comportes como un aburrido profesor de universidad leyendo sus notas.
Interpretación: interpreta a
tus PNJs como si cada uno fuera una persona única, más o menos
interesante pero única. Habla por su boca, nada de "el cyborg
de la cadena de producción os pregunta dónde váis" si no "hay
un ciborg operando la cadena desde una consola, os mira extrañado,
deja la consola y se acerca a vosotros: disculpen ciudadanos, esto es
una zona restringida ¿dónde van ustedes?" Si además das algún
pequeño detalle que individualice al personaje secundario (en este
ejemplo, podría ser que el ciborg habla extremadamente rápido o que
se limpia sus pinzas de forma compulsiva en el mono de trabajo)
conseguirás crear la sensación de realidad virtual.
Diversión: y la última norma
es simplemente que disfrutes con tu trabajo. Si no lo haces, tarde o
temprano eso acabará pasando factura y afectando negativamente a tu
rendimiento y producción.
Me desconecto por ahora para seguir recabando datos interesantes y divertidos.
¡Saludos Ciudadano!